martes, 4 de diciembre de 2012

Lo que necesitas saber sobre P2P

Buenos días! Hoy vengo a hablaros del sistema P2P , del que hablaremos Juan y yo el próximo día en clase. Os voy a hacer un breve resumen de lo que hablaremos, centrándome en que es P2P, que aplicaciones están basadas en esto( aunque la mayoría ya lo sabréis) y también algún inconveniente que otro ;)





P2P  significa "Peer to Peer", no es una red ni un software, mas bien está definido como una estructura de red o una forma de organización lógica, es decir, es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino con una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.

Funciona de la siguiente manera: a través de un programa informático específico de p2p, cada vez que el usuario accede a la red, comparte una carpeta de archivos con el resto de usuarios conectados simultáneamente a la plataforma, y al mismo tiempo puede acceder a los archivos compartidos de los demás. Es decir, tú subes a la plataforma una canción, y esa canción estará disponible para todo usuario que la quiera.


Hay muchos programas que utilizan este sistema. Unos se siguen usando, como pueden ser Ares o eMule. Sim embargo otros como napster o eDonkey se utilizan menos o incluso están obsoletos..

Este sistema para "compartir" archivos tiene muchas ventajas, al igual que inconvenientes e incluso problemas legales. Hay usuarios que se benefician del anonimato que proporciona P2P para distribución de material ilegal por medio de dichas redes , y esto puede derivar en multas o incluso cárcel. Pero bueno, no nos pongamos pesimistas!

En la presentación que hagamos en clase explicaremos con más detalle como funciona este sistema, y ahondaremos un poco más en lo que ya hemos hablado. 

Os dejo aquí en enlace a la presentación :)

1 comentario:

  1. Muy interesante y entretenido para ampliar la información que yo ya poseía acerca del P2P. Yo lo recomiendo.

    ResponderEliminar